La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) acaba de poner en marcha: TEO (“tu experto en obesidad”), una herramienta, disponible para toda la población, que permite incorporar datos de contacto de todos los profesionales de la salud implicados en el abordaje de la obesidad y el sobrepeso. “Con TEO, acrónimo de ‘Tu Experto en Obesidad’, se pretende ayudar a las personas que viven con obesidad a encontrar profesionales expertos en el control del peso de una forma rápida y sencilla”, indica el Dr. Albert Lecube, vicepresidente de SEEDO.
La web permite registrarse de forma gratuita a los profesionales de la salud implicados en el manejo de la obesidad, dando la opción de geolocalizar su consulta médica. “No solo incorpora a endocrinólogos, sino que esta herramienta está abierta a todos los profesionales sanitarios implicados, de una u otra forma, en el abordaje de la obesidad, como expertos en Nutrición Humana y Dietética, Actividad Física y Deporte, Psicólogos, Cirugía, Pediatría o Enfermería, entre otros”, aclara el Dr. Lecube.
El registro da opción a personalizar la titulación, la experiencia profesional y las características de accesibilidad para las personas con obesidad de la consulta. “Si un profesional es socio de la SEEDO se refleja en los datos a los que tiene acceso el paciente, si bien TEO no es una herramienta exclusiva de SEEDO”, aclara el vicepresidente de esta sociedad científica.
Una necesidad
Tanto la plataforma ‘Demos el PASO’ como ahora ‘TEO’ son recursos digitales que pretenden resolver una de las principales carencias que se detectan actualmente en el abordaje de la obesidad. Y es que, como recientemente se ha puesto de manifiesto en una encuesta llevada a cabo por la SEEDO, son muchas las personas con obesidad que quieren perder peso y que buscan por su cuenta recursos para hacerlo, pero en muchos casos se sustentan en fuentes de información o profesionales inadecuados.
Tras evaluar un millar de cuestionarios realizados en jóvenes de 16 a 30 años, se concluye que a un 93% de los encuestados le interesa el problema de la obesidad y la pérdida de peso, y el 65,7% ha recibido información sobre dieta saludable en el colegio, la universidad o por otras vías.
Pero cuando tienen que buscar remedio a su exceso de peso la mayoría lo hacen por su cuenta (70%) o buscando en Internet (45%), y menos de un 25% han ido a un nutricionista o a un médico. Además, un porcentaje ínfimo recurre a un tratamiento prescrito por profesionales sanitarios (7,3%) y la mayoría utiliza productos comprados en Internet, herbolario, gimnasios o parafarmacias sin ninguno tipo de asesoramiento por un profesional. Igualmente, se confirma que los jóvenes emplean masivamente las redes sociales, siendo Youtube e Instagram los canales sociales que más emplean para informarse sobre alimentación y nutrición,
Se puede acceder a este recurso, en https://teo.seedo.es