La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) expone argumentos científicos, clínicos y sociales para considerar el control de peso como un factor a tener en cuenta para controlar la pandemia por coronavirus. Sobre todo, y a raíz de las últimas investigaciones, subraya la necesidad de que las personas con sobrepeso u obesas hagan un esfuerzo mayor para perder peso, y afrontar así mejor el posible riesgo derivado de un presumible rebrote o nueva oleada de infecciones.
La SEEDO ha elaborado un decálogo de medidas y consejos encaminado a situar la pérdida de peso como una medida preventiva esencial frente a la COVID-19, junto con a las 5 medidas básicas y bien conocidas: lavarse las manos, evitar contacto social, usar mascarillas, toser o estornudar en un papel, limpieza de superficies. Como detalla el Dr. Diego Bellido, vicepresidente de Sociedad, “consideramos indispensable incluir entre las medidas esenciales dirigidas a población general para contener la pandemia el cuidado del peso y evitar la obesidad, en base a la idea de que, si somos menos susceptibles a infectarnos por estar delgados, ayudaremos a contener pandemia”.
Decálogo:
– Controlar el peso. Si se ha aumentado, hay perderlo de forma inmediata.
– Buscar ayuda profesional contrastada. No vale cualquier opción, hay mucha desinformación y mucho riesgo en las dietas o productos milagro
– Hacer actividad física de intensidad moderada al menos 30 minutos al día.
– Utilizar menos el coche y más bicicleta o caminar.
– No utilizar alimentos hipercalóricos y procesados.
– Volver a los alimentos frescos. Siempre 1 plato de verdura y fruta de postre en cada comida. Utilizar formas de cocinado sencillas, como plancha, vapor, asados, evitando fritos y salsas.
– Incorporar nuevas recetas saludables,
– Recuperar el ritmo de vida. Activarse por las mañanas y dormir por las noches.
– Reducir el consumo de alcohol.
– Las personas con sobrepeso u obesidad presentan una peor evolución si padecen COVID-19. Por eso, perderlo es la opción más rentable.