Con el objetivo de formar profesionales con una visión amplia, moderna y actual, y con carácter despatologizador en la atención sanitaria de las personas transgénero, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) pone en marcha el curso de Experto en Medicina Transgénero.
Como explica el Dr. Antonio Becerra Fernández, coordinador del grupo GIDSEEN (Identidad de Género y Diferenciación Sexual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) y profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, el aumento de la demanda, la diversidad y la complejidad en el tratamiento de las personas trans han favorecido el desarrollo de una nueva especialidad médica: la Medicina Transgénero. Además, la importancia en la atención sanitaria de estas personas ha aumentado a la vez que lo han hecho sus derechos legítimos, ya que necesitan mucho más que un tratamiento hormonal. “Esta nueva especialidad requiere de un abordaje multidisciplinar en el tratamiento de la afirmación del género, gender-affirming treatment, donde el endocrinólogo juega un papel fundamental para poder coordinar y cubrir todas sus necesidades”.
El endocrinólogo, esencial en el abordaje multidisciplinar
Como explica el Dr. Becerra, son muchos los aspectos a tratar a lo largo de su vida, desde la infancia y adolescencia, pasando por la adultez y hasta llegar a la vejez. Algunos de los profesionales implicados en el tratamiento de las personas transgénero, además de los endocrinólogos, son psicólogos, pediatras, dermatólogos, ORL, cirujanos, ginecólogos o psiquiatras, entre otros.
El Dr. Becerra incide en la importancia de que estas personas tengan una adecuada valoración y atención sanitaria de todos los especialistas implicados, ya que pueden existir comorbilidades antes y después del tratamiento hormonal que deben ser detectadas, seguidas y controladas de por vida. “Son frecuentes las alteraciones del comportamiento alimentario, sobrepeso, falta de vitaminas, alteraciones tiroideas, problemas de salud mental secundarios, alteraciones lipídicas y de coagulación, o estados de resistencia a la insulina, con elevacion del riesgo cardiovascular; también hay que considerar, aunque infrecuentes, los problemas a largo plazo como el cáncer y la osteoporosis”.
Curso de Experto en Medicina Transgénero
El curso ha sido diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un Certificado académico electrónico, título propio de Experto otorgado por el Instituto de Formación Contínua IL3 – Universitat de Barcelona equivalente a 25 créditos ECTS (European Credit Transfer System). Esta formación está codirigida por los doctores Antonio Becerra y Gilberto Pérez, también miembro de GIDSEEN.
Más información: Experto en Medicina Transgénero de SEEN – Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición | Editorial Médica Panamericana (medicapanamericana.com)