La dieta cetogénica muy baja en calorías (Very-Low-Calorie Ketogenic Diet, VLCKD), en mujeres con obesidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP), representa una estrategia eficaz para la reducción de grasa total y visceral, la mejora de parámetros metabólicos, así como para la rápida mejoría del hiperandrogenismo y la disfunción ovulatoria. Así se concluye en un estudio liderado por la Prof. Alessandra Gambineri, de la Universidad de Bolonia (Italia), y publicado en “Endocrine Connections”, en el que se ha comparado el efecto de una VLCKD comercial, supervisada por un médico, con una dieta mediterránea convencional baja en calorías (LCD, en sus siglas en inglés).
Los resultados de este estudio resultan especialmente relevantes dada la estrecha vinculación entre el síndrome de ovario poliquístico y la obesidad. El SOP es un desorden hiperandrogénico y metabólico frecuente, con una incidencia de entre el 5 y el 18% en mujeres en edad reproductiva, que aún es más elevada en mujeres que presentan obesidad. Se estima que aproximadamente el 50% de las mujeres con SOP tienen sobrepeso u obesidad; además, estas pacientes se enfrentan a una mayor dificultad para perder peso y para revertir la sintomatología del SOP.
Principales hallazgos
Partiendo de esta realidad, se ha llevado a cabo en una treintena de mujeres en edad reproductiva, con obesidad y síndrome de ovario poliquístico, un ensayo abierto, controlado y aleatorizado. El período de tratamiento fue de 16 semanas, estableciéndose dos grupos de tratamiento: 1) grupo experimental, siguiendo la metodología de a dieta comercial, con 8 semanas de VLCKD y 8 semanas de dieta hipocalórica 2) grupo control, con LCD mediterránea durante 16 semanas. Se ha evaluado su efecto en parámetros tales como el peso, grasa total y visceral, la resistencia a la insulina, la hiperandrogenemia, el hirsutismo, la ovulación y la morfología ovárica.
Este estudio aporta una evidencia de especial interés para las pacientes con SOP, mostrando el impacto positivo de la VLCKD en algunos parámetros hormonales cruciales. Se aumentan los niveles de SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales), y consecuentemente, se produce una reducción en los niveles de testosterona libre, en las primeras 8 semanas de tratamiento con VLCKD.
Igualmente, se obtiene una mejora significativa de la ovulación en el grupo VLCKD, mientras que en el grupo control no fue significativo.