Inicio Noticias Nutrición La obesidad y...

La obesidad ya es una epidemia

Compartir

En el “Informe Regional Europeo sobre la Obesidad 2022”, que ha publicado recientemente la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, se evidencian las proporciones epidémicas que han alcanzado la preobesidad (sobrepeso) y la obesidad en adultos en la Región Europea. Se estima que el 59% de los adultos tienen preobesidad u obesidad, con la práctica totalidad de los países (50 de los 53 países miembros) superando tasas del 50%; en muchos de estos países más de 1 de cada 4 adultos viven con obesidad.

Atendiendo a estos datos, y de otros estudios epidemiológicos actuales, “llama la atención que los niveles más altos de sobrepeso y obesidad se registran en los países de Europa del Este y, curiosamente, también en los países mediterráneos”, subraya la Dra. María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que expuso los últimos datos epidemiológicos disponibles en el XVIII Congreso Nacional de la SEEDO, celebrado recientemente.

Respecto a los hallazgos que se derivan de este informe (realizado con datos de 2016), España se sitúa en la 9ª posición entre los 53 países analizados, con tasas totales de exceso de peso (preobesidad y obesidad) por encima del 60%, con porcentajes superiores en hombres que en mujeres. Las estadísticas más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que en España el 25% de los hombres y el 23% de las mujeres viven con obesidad, lo que se corresponde con un 9,7% del gasto total en salud.

“Todas estas cifras no ayudan al optimismo, porque revertir esta tendencia solo es posible si se establecen políticas firmes que aborden de manera global y eficaz la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, apoyando la formación de los profesionales de la salud que trabajan en obesidad y la investigación en este ámbito”, aseguró la máxima representante de SEEDO, quien insiste en demandar a las autoridades políticas y sanitarias la elaboración de un Plan Nacional para abordar este gran problema.