Inicio Noticias Nutrición Los expertos ...

Los expertos alertan del consumo excesivo de azúcar

Compartir

Los profesionales de la salud alertan cada vez más de la necesidad de reducir el consumo del azúcar al mínimo, algo realmente difícil puesto que lo ingerimos de forma casi inconsciente, tal como explica la Dra. Pilar García Durruti, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Nuevo Belén. “El aumento de los alimentos procesados ha sido el causante del incremento desmesurado de los azúcares libres en la dieta”, señala la especialista.

Consumimos azúcar incluso en alimentos que no son dulces, lo que dificulta controlar y cuantificar la cantidad que ingerimos diariamente. Por eso resulta esencial reducir el consumo de alimentos procesados y aquellos que contienen azúcares, como galletas, cereales, bollería, pan de molde, salsas, embutidos, helados, zumos, batidos, yogures de sabores, etc. “Debemos volver a una alimentación tradicional en la que no existan azúcares añadidos, que aportan muchas calorías y pocos nutrientes”, recomienda la Dra. García Durruti. Este consejo es especialmente relevante de cara a la Navidad, cuando el consumo de azúcar se dispara. La especialista recomienda recurrir a opciones saludables y equilibradas y probar el dulce como algo excepcional y siempre optando por las elaboraciones tradicionales “antes que las opciones sin azúcar, ya que estas suelen contener mayores porcentajes de grasas y mayor cantidad de aditivos”.

Eliminar azúcares libres y edulcorantes

Igual de contundente se muestra Mamen Palomo, nutricionista del mismo Servicio de NutriiHM Hospitales, al asegurar que “debemos eliminar los azúcares libres o añadidos de nuestra dieta”. Eso incluye el azúcar ‘del azucarero’, el que añadimos a bebidas y alimentos, pero también todos los endulzantes alternativos –azúcar de coco o de melaza, sirope de ágave, etc –, ya que se todos son azúcares libres, innecesarios en nuestra alimentación.

Eliminar los azúcares libres no implica dejar de consumir azúcar, porque esta sustancia está presente de forma natural en muchos alimentos: frutas, verduras, féculas, lácteos, etc. Son los denominados azúcares complejos y, aunque químicamente son iguales a los libres y aportan las mismas calorías, su origen importa y mucho, tal como señala Mamen Palomo, ya que estos “son necesarios como fuente de energía, vitaminas y minerales”.

Pero incluso los azúcares complejos deben limitarse. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares sea inferior al 10% de la ingesta calórica total y señala que reducirlo por debajo del 5% produciría beneficios adicionales para la salud.