La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha suscrito un ‘Manifiesto a favor de Salud Osteoarticular y de combatir la Obesidad’ junto con varias sociedades científicas con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la interrelación entre la obesidad y los problemas osteoarticulares.
La osteoartritis es la principal causa de dependencia de la movilidad y discapacidad, la obesidad es el factor de riesgo más importante en su desarrollo y, por otra parte, una disminución de la movilidad por causas osteoarticulares contribuye al inicio y mantenimiento de la obesidad.
Los datos recogidos en el documento reflejan que una pérdida del 5% del peso corporal contribuye a mejorar el pronóstico de las patologías osteoarticulares, especialmente de rodilla y cadera. Asimismo, una reducción del 10% del peso corporal y la práctica de ejercicio físico influyen también en la sintomatología y el dolor, mejorando la función articular y la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. Ana de Hollanda, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN, insiste en que la obesidad puede suponer una “sobrecarga de las articulaciones que puede lesionar los cartílagos, sin embargo, otros factores presentes en la obesidad como la inflamación crónica, la resistencia a la insulina, pueden iniciar y perpetuar los problemas osteoarticulares. Así es como en la obesidad se pueden ver afectadas articulaciones que no están sometidas a la carga del peso. La obesidad también afecta al hueso y la sobrecarga de peso puede aumentar el riesgo de fracturas por estrés (sin un traumatismo importante) en pies y tobillos.