Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y publicado en la revista Nature Human Behaviour, concluye que hacer ejercicio de manera regular no tiene tantos beneficios a nivel cognitivo como se pensaba hasta ahora, o al menos, la evidencia científica revela que este efecto es insignificante, publica la agencia de noticias científicas SINC.
El equipo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) ha revisado 24 metaanálisis para posteriormente centrarse en 109 estudios controlados por aleatorización, que suelen utilizarse para determinar relaciones causales, abarcando 11.266 participantes sanos y de todas las edades.
Los autores mostraron que los efectos positivos originales, pequeños y estadísticamente significativos, del ejercicio físico sobre la cognición, desaparecían en todas las edades (desde niños/as hasta las personas mayores) y funciones cognitivas.
El trabajo, además, destaca que la literatura científica sobre los efectos del ejercicio sobre las funciones cognitivas ha crecido de forma exponencial en los últimos años basándose en mensajes exagerados, sin tener en cuenta hallazgos contradictorios y el surgimiento de voces críticas.
Los investigadores indican que la mayoría de los metaanálisis muestran importantes deficiencias metodológicas como, por ejemplo, baja potencia estadística, falta de solapamiento en las fuentes de evidencia, sesgo de publicación, etc.). Por tanto, sus resultados no representan necesariamente el efecto real de la evidencia acumulada a lo largo del tiempo.