Inicio Noticias Otras especialidades Mayor concili...

Mayor conciliación, mejor salud para la mujer

Compartir

Uno de los resultados más destacados de la encuesta “Las mujeres y la salud” es la relación entre la autopercepción de la salud de las mujeres y su capacidad de conciliación. Según este estudio, algo más de la mitad de las españolas (51%) declara que su contexto sociofamiliar y laboral les ha facilitado encontrar el equilibrio para conciliar el trabajo y la familia. Sin embargo, un 21% de las mujeres encuestadas siente que aún les faltan herramientas y tiempo para lograr una conciliación efectiva y el 28% que respondieron al cuestionario considera que puede conciliar en ocasiones.

Siguiendo con esta categorización, el 72% de las mujeres que concilian creen que su estado de salud es bueno o muy bueno, frente al 65% que declara lo mismo en el grupo de las que no concilian. En el extremo contrario, el 5% de las mujeres que concilian sienten que su estado de salud es malo o muy malo, la mitad que en el caso de las mujeres que no concilian (10%).

Además, el 61% de las mujeres que concilian afirma que tiene rutinas de sueño de 7/8 horas. En el otro extremo, del grupo de las mujeres que no pueden conciliar, solo el 41% cuida su rutina de sueño. El 52% de las mujeres que pueden conciliar solicitan revisiones con su ginecólogo de manera periódica, frente al 39% del grupo que no concilia. El 41% del grupo con posibilidad de conciliar consulta a su médico de Atención Primaria o al especialista cuando tiene dudas de salud, lo que en el caso de las mujeres que no concilian ocurre en el 31% de los casos. En cuanto a realizar ejercicio físico de manera regular, es una práctica que afirma realizar el 39% de las mujeres que concilian trabajo y familia, frente al 26% de las que no concilian trabajo y familia.

El trabajo fue dirigido por la Prof.ª María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, y realizada por Psyma Ibérica por encargo de Organon y con el apoyo de la Universidad de Alicante, con el fin de analizar las percepciones acerca del estado de salud de las mujeres en España y contribuir a entender mejor sus necesidades de salud.