Inicio Noticias Nutrición ¿Qué es la or...

¿Qué es la ortorexia?

Compartir

La Dra. Iria Rodríguez, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital HM Modelo, explica que la ortorexia es cuando la alimentación saludable se convierte en obsesión y en ocasiones comienza con una dieta que se plantea para abordar algún tipo de patología que requiera un determinado manejo nutricional y otras simplemente por el deseo de llevar una dieta más saludable. Se trata de un trastorno de la alimentación que se caracteriza por una fijación recurrente y persistente preocupación por la comida. Además, según indica la especialista, se acompaña de una rigidez e inflexibilidad en la dieta que acaba llevando a un deterioro a nivel psicológico, generando ansiedad o estrés, y que puede afectar al comportamiento social, evitando, por ejemplo, comer fuera de casa.

También, esa estricta restricción de determinados alimentos puede llegar a desencadenar otras enfermedades endocrinas como déficits de vitaminas y minerales, alteraciones menstruales, osteoporosis e incluso desnutrición y bajo peso.

Los criterios que sigue una persona con ortorexia pueden ser muy dispares. A veces la obsesión se centra sólo en la calidad de los alimentos o su forma de cultivo o fabricación, y en otras ocasiones consiste en la restricción de algún grupo de alimentos por el erróneo convencimiento de que contienen sustancias tóxicas o porque piensan que no son saludables. En todo caso, siempre suelen ser unas reglas muy rígidas autoimpuestas por presuntos motivos de salud, pero que a menudo son erróneas, señala la doctora.

Prevención y educación

Se muestra rotunda al afirmar que la ortorexia se combate fundamentalmente con prevención, con una educación nutricional a la población desde fuentes fiables, evitando informaciones poco rigurosas que hoy en día se difunden a través de las redes sociales.

Lo adecuado y recomendable en el día a día, según indica, es llevar una dieta saludable, completa, equilibrada y variada, como por ejemplo la mediterránea, que incluye todos los alimentos necesarios para cubrir nuestras necesidades de micro y macronutrientes y que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y hasta algunos tipos de cáncer. Pero si ocasionalmente nos la saltamos no va a afectar de forma relevante a nuestra salud. No debemos obsesionarnos ni tener sentimientos de culpa o ansiedad, afirma la especialista.