Cómo explica el Dr. Miguel Chamosa, cirujano plástico: “microgenia es la ausencia o retraimiento de la barbilla, un defecto bastante común, que a veces se asocia con otros síndromes. De origen genético, a menudo se presenta relacionada con malformaciones congénitas en el rostro como el cabellete y los ojos caídos”.
Procedimiento
“Este problema”, indica el doctor, “puede abordarse dentro de una sencilla perfiloplastiaerfiloplastia, con la implantación de una prótesis sintética y biocompatible, cuya estructura fibrosa tiene un 75 por ciento de porosidad. Sus microagujeros (200-250 micrones) aseguran el anclaje a la barbilla gracias a la fibrosis que se infiltra, invadiéndola por completo al cabo de 6 semanas. Con un diseño convexo, cuya proyección no tiene más de 14 mm, se esculpe previamente para adaptarla al mentón de cada paciente. Este procedimiento, que se personaliza según la forma y las medidas previamente tomadas en consulta, tiene una duración de por vida una vez implantado”.
Preoperatorio
El Dr. Chamosa explica como se lleva a cabo el preoperatorio de esta intervención:
- Se realiza inspección y estudio fotográfico de frente y de perfil, que permite la evaluación morfológica de las partes blandas (nariz, pómulos, barbilla) y sus proporciones.
- Una vez descartadas patologías de la mordida que requieren ortodoncia previa, se mide el contorno de la mandíbula y se realiza una plantilla, que facilita la personalización previa del implante.
- Se precisa análisis de sangre, estudio de coagulación y electro-cardiograma, siendo recomendable no ingerir aspirinas ni anti-inflamatorios 15 días antes de la intervención.
Operación
“La prótesis se introduce a través de un solo abordaje, que se ejecuta por dentro del labio inferior”, dice el especialista, “en el vestíbulo de la mucosa. Gracias a esta incisión de 1 ó 2 cms, se alcanza la cara anterior del mentón óseo, donde se realiza un bolsillo entre el periostio (membrana que recubre el hueso) y el este mismo hueso, que permite alojar el implante sin que se desplace de la barbilla. El cierre se efectúa de dentro hacia microgenia afuera, plano a plano, con una sutura de rápida reabsorción, que desaparece a los pocos días”.
Postoperatorio
Sobre el postoperatorio experto dice:
- Tiene lugar en el propio domicilio, con 48 hrs de reposo relativo.
- Por tratarse de una zona móvil, la recuperación cursa sin escayola. La nueva barbilla se fija con espadadrapo, que se aplica sobre la piel y se retira a la semana.
- Se recomienda la ingesta de antibióticos y anti-inflamatorios durante los 5 días posteriores a la intervención, así como los enjuagues con colutorios antisépticos, sin cepillado.
- Los hematomas son raros y la inflamación, máxima a las 48 hrs, va remitiendo poco a poco durante un mes, que es cuando se constata el resultado definitivo.
- Para facilitar la integración de la protesis, que se produce a los 21 días, hay que evitar golpes y manipulaciones.
- Se aconseja dieta blanda durante los 2 ó 3 primeros días, evitando la invasión de partículas duras en la herida.