Inicio Noticias Cirugía plástica Contra una ma...

Contra una mala cirugía de aumento de pecho

Compartir

La cirugía de aumento de pecho es la más solicitada, como recogen diferentes fuentes, entre ellas, la Sociedad Internacional de Cirujanos Plásticos (ISAPS): en 2019 se realizaron casi 1.800.000 cirugías, el 15,8% del total de cirugías plásticas del mundo.

Su popularidad no significa que sea una cirugía sencilla. Como indica el Dr. Carlos Gullón, cirujano plástico de Clínica FEMM, “si nos fijamos solo en los resultados a nivel estético, un aumento de pecho mal realizado puede suponer que las prótesis no se integren de manera adecuada con la mama, ofreciendo un aspecto poco natural y asimétrico”.

Problemas de la cirugía de aumento de pecho

Los principales problemas que pueden generarse a nivel estético tras la una inadecuada colocación de los implantes, ya sea la primera vez que la paciente se realiza un aumento de pecho, ya sea en un cambio de prótesis, son:

– Que queden demasiado arriba: la forma dada a este “bolsillo” no permite que las prótesis rellenen todo el espacio de la mama, con lo cual también se puede ver afectada la posición del pezón.

– Que aparezca el signo del “hachazo”, una deformidad de la mama que supone un salto o desnivel entre la mama y el implante, visible especialmente cuando se contrae el músculo pectoral.

– Que se forme doble burbuja: es un doble surco que da como resultado una ausencia de uniformidad en el contorno del pecho.

Técnica TRIplanar

La cirugía de mama TRIplanar es una técnica en la que las prótesis se sitúan bajo el músculo pectoral habiendo separado previamente este tejido muscular de la glándula mamaria, con lo que se consigue que el implante se acople a la perfección.

“De esta manera, la colocación del implante se contempla en tres planos, pues realizamos el bolsillo pero hemos liberado antes los tejidos tanto de la parte de las costillas como de la propia glándula mamaria” señala el Dr. Gullón.

Las prótesis también marcan un punto de diferencia respecto a la naturalidad del resultado. Su elección es importante de cara a conseguir el resultado deseado, así como su correcta ubicación.

Por eso, el Dr. Gullón señala que, antes de optar por una u otra, debemos consultar las diferentes opciones. “En mi caso, prefiero elegir los implantes denominados ‘pseudo-anatómicos’, es decir, prótesis redondas pero muy versátiles, que se adaptan a la posición del cuerpo, ya estés de pie o tumbada. De esta manera, evitamos los inconvenientes asociados a los implantes anatómicos, normalmente conocidos como implantes en forma de gota o pera”.