Para el dermatólogo, la estética gira en torno a tres conceptos: eficacia, seguridad y evidencia científica y esas premisas rigen en el Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la Academia Española de Dermatología, que está celebrando la XXXIV edición de su Congreso anual en Mallorca.
Contando con el marco de esta cita profesional se ha presentado un “Barómetro de la Dermatología Estética en España”. En palabras del Dr. Miguel Sánchez Viera, Coordinador del Grupo: “podemos analizar los resultados preliminares con datos reveladores de las tendencias de la población en torno a la estética y el papel cada vez más reconocido del dermatólogo como referente, como experto integral de la piel y, por tanto, de la mayoría de los tratamientos estéticos”.
Entre los datos aportados se puede destacar que:
– 4 de cada 10 españoles son usuarios de dermatología o medicina estética. De estos, el 70% son mujeres.
– El potencial de aceptación de los dermatólogos por los usuarios de estos tratamientos es muy alto. El 90% de los encuestados (hombres y mujeres por igual) se pondría en manos de un dermatólogo para realizar el tratamiento de estética facial.
– Los tratamientos faciales son los que más se realizan (8 de cada 10 usuarios se han realizado al menos uno en alguna ocasión). Un 70% de las mujeres usuarias y un 50% de los hombres usuarios han realizado algún tratamiento facial el último año.
– Los que más afirman que se realizan tanto hombres como mujeres son el peeling facial, la eliminación de manchas y el tratamiento del acné y sus secuelas.
– Las mujeres se realizan también tratamientos de radiofrecuencia e inyectables (toxina botulínica y rellenos faciales de ácido hialurónico), que sin embargo tienen muy poca presencia entre los hombres.
– La media de edad a la que los españoles empezamos a realizamos tratamientos faciales son los 35 años, tanto hombres como mujeres.
– Las principales fuentes de información para decidir dónde ir son los amigos o familiares (boca a boca, cerca del 50%), seguidos de foros y redes sociales y las webs de los centros.
– Los usuarios se realizan los tratamientos faciales en centros con dermatólogos o con médicos estéticos y esteticistas bajo supervisión médica, pero hasta un 37% del total (45% en el caso de mujeres) confiesa hacerse los tratamientos faciales en centros de esteticistas o peluquerías sin supervisión médica.
– En los hombres, el principal profesional con el que se realizan los tratamientos faciales es el dermatólogo (posiblemente porque el principal motivo del tratamiento es el acné o sus secuelas y las manchas de envejecimiento) y en las mujeres son esteticistas o peluqueros, seguidos de centros de medicina estética (directamente realizado por el médico o por esteticista bajo supervisión) y dermatólogos.
– En general, el nivel de satisfacción por los resultados de los tratamientos estéticos faciales es alto. El 69% de los encuestados se declara satisfecho o muy satisfecho.
– En España existen actualmente 6.700 centros de medicina estética con licencia sanitaria, con una mayor concentración en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Valencia frente a 970 centros que ejercen dermatología y medicina estética, con una mayor concentración en la Comunidad de Madrid. 3.069 centros ofertan actualmente asistencia en la especialidad de dermatología (incluyendo centros públicos y privados) en España.
– En nuestro país existen actualmente 6,3 dermatólogos por 100.000 habitantes, ligeramente por encima de Francia (5,6) y por debajo de Italia (10,4) o Alemania (7,3), aunque muy por encima de Reino Unido (3,7).