En España entre 800.000 ó 900.000 personas están afectadas por vitíligo, una afección por la que la piel pierde sus células pigmentarias (melanocitos), provocando manchas blancas en diferentes partes del cuerpo y que puede afectar tanto a hombres como mujeres. En el mundo pueden padecerlo entre un 1 y un 2 % de las personas, aunque esta cifra se considera muy por debajo de la real de afectados, ya que muchas personas no acuden al médico para su consulta, explicó el dermatólogo especialista en vitíligo, Dr. Matteo Bordignon.
El especialista añadió además que, se ha comprobado que las manchas de decoloración aparecen más frecuentemente en las zonas del cuerpo con mayor fricción. De hecho, se ha demostrado que en las mujeres tiende a aparecer en zonas como el cuello debido al uso de collares. La producción anormal de la proteína MIA por el melanocito es la responsable de la hipopigmentación o las manchas blancas en la piel.
No hay otros síntomas: las manchas blancas de la piel no provocan picazón ni ardor u otros indicios, se limitan a la diferencia de color en comparación con la piel sana circundante y su manifestación más común es también la más desfigurante ya que en la mayoría de los casos se manifiesta en la cara, manos y pies, así como en los codos o rodillas. A veces, también puede afectar al pelo.
Después de más de diez años de estudio los que este doctor italiano ha dedicado a esta materia, se ha encontrado un tratamiento cosmético que ayudará a mitigar las consecuencias estéticas de este problema en la piel de la mano de los laboratorios Bella Aurora. El producto responde inhibiendo la proteína MIA, ya que como explicó el especialista, “vimos que gracias a esa secuencia de aminoácidos encontrábamos una interesante oportunidad, una solución que nos ha dado muy buenos resultados”.