La Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC), explica que “el lipedema es un trastorno que, según distintos estudios, afecta en sus diversos grados y tipos al 14-16% de las mujeres, sin diferencia de razas. Hasta ahora resultaba poco conocido, mal diagnosticado y en consecuencia, peor tratado”.
Esta es una enfermedad crónica y progresiva, de origen mixto genético, inflamatorio, hormonal y nutricional, que afecta al tejido celular subcutáneo, especialmente a los adipocitos (células grasas) de determinadas zonas del cuerpo. Se observa un aumento en volumen y consistencia de la zona afectada, que usualmente avanza con la edad y la ganancia ponderal.
Localización en miembros inferiores
Habitualmente, indican los expertos, “la enfermedad se localiza en los miembros inferiores, afectando al principio solo a los muslos y más tarde a las pantorrillas. No obstante en ocasiones la afectación por debajo de la rodilla se observa desde los primeros estadios. Más tarde se afectaran los brazos en su parte posterior.
La afectación es bilateral y es casi simétrica, pero la observación detallada nos muestra que siempre uno de los dos miembros estará algo más afectado que el otro. En más de 80% de los casos, la pierna derecha estará más dañada que la izquierda”.
Diagnóstico temprano
Para los profesionales de la SEMCC, si el lipedema diagnosticado en su edad temprana se puede detener, simplemente cuidando la alimentación. Las enfermas que lo padecen y no han sido adecuadamente diagnosticadas y tratadas, es frecuente que, amén de la sintomatología física, desarrollen un cuadro depresivo grave, al ver que ni las dietas ni el ejercicio alivian sus síntomas, y que la enfermedad sigue avanzando.
En la evolución, sobre todo en grados altos y en edades generalmente por encima de los 60 años, es frecuente que terminen con invalidez en silla de ruedas, por la frecuente afectación de las rodillas.
Jornadas Mediterráneas de la SEMCC
Las Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y Cirugía Cosmética, que se celebrarán en Sitges del 11 a 13 de mayo, serán el punto de encuentro de los mejores especialistas mundiales sobre el lipedema.
Allí se reunirán a los mejores expertos internacionales: la profesora Karen Herbst de la Universidad de Arizona, la profesora Isabel Forner-Cordero de la Universidad de Valencia y el Profesor Pier a. Bacci de la Universidad de Siena; y los doctores Falk-Christian Heck y Frank Labschies (Alemania) y el doctor José Luis Simarro (España).
El Dr. Simarro presentará su experiencia en el tratamiento del lipedema con una dieta específica y con lipomesoplastia La técnica de la lipomesoplastia consiste en la multi-microaplicación de medicación, a nivel de la capa de tejido celular subcutáneo (capa grasa) afectada, guiada por ecografía. Esta medicación, fundamentalmente antiinflamatoria, reguladora de la circulación, lipoapoptótica y lipolítica, activa el metabolismo mitocondrial y secundariamente la circulación en la zona aplicada, y disminuye el volumen y número de adipocitos a nivel local.