Tal como señala el Dr. Francisco Javier Ena Muñoz, coordinador del Grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), “España es el segundo país del mundo, por detrás de Estados Unidos, con más amputaciones de miembros inferiores a causa de la diabetes tipo 2, que impide la normal cicatrización de las heridas. Ello implica que la diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de la extremidad inferior en España, pues siete de cada diez casos se deben a esta patología”.
El especialista añade que, “son muchas las enfermedades asociadas a la diabetes tipo 2, destacando, entre otras, el denominado pie diabético, una de las complicaciones más frecuentes y que provoca la aparición de infecciones que pueden progresar hasta la gangrena y la amputación”.
Además, entre el 24-40% padece como enfermedad asociada la nefropatía diabética, que supone la pérdida progresiva de la capacidad de filtración del riñón. “Ello repercute, además, en que los pacientes con diabetes y enfermedad renal presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, tales como el ictus o la muerte de causa cardiovascular, a la vez que condiciona la selección de los fármacos que se pueden administrar para tratar la diabetes”, argumenta el doctor.
El síndrome metabólico es, actualmente, uno de los principales problemas de salud pública el siglo XXI. Caracterizado por la presencia de obesidad abdominal, hipertensión arterial y trastornos en los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre es, con frecuencia, la antesala de la aparición de la diabetes, que sigue aumentando cada día en todo el mundo. De hecho, este síndrome se asocia a un incremento de cinco veces la aparición de diabetes tipo 2 y de hasta dos o tres veces en el caso de la enfermedad cardiovascular.
Con la intención de realizar una puesta al día de los tratamientos para la diabetes y obesidad y centrarse en aspectos concretos como el control del colesterol, la osteoporosis o las afecciones del pie diabético, se celebra en Barcelona la XII Reunión de Diabetes y Obesidad de la SEMI, que congrega, en esta ocasión, a más de 650 especialistas en la materia.