La Dra. María Capote, oftalmóloga responsable de la Unidad de Retina y Vítreo de Clinilaser recuerda que “añadir a nuestro maquillaje habitual nuevas marcas de cosméticos con pestañas postizas e incluso lentes de fantasía, puede acarrearnos problemas como infecciones o pérdidas de visión”.
Lentes de fantasía
Las lentes de fantasía pueden provocar desde irritaciones a graves problemas que nos obliguen a acudir a urgencias. Como sucede con las gafas, las lentillas, aunque sean de fantasía, solo deben comprarse en ópticas de confianza, jamás en tiendas de disfraces, por Internet… Estas deben haber pasado las garantías de seguridad que como producto sanitario le exige la legislación española. “Además, si se quieren usar se debe consultar antes con el oftalmólogo, ya que aunque no se tengan problemas de visión, estas podrían no ser recomendables para ciertas personas”, señala la Dra. Capote.
Sensación de arenilla en los ojos, irritaciones, picores, enrojecimiento del globo ocular, lagrimeo o dolor al retirar la lente son algunos de los síntomas de que algo no marcha bien, y podríamos estar ante infecciones que desencadenen una conjuntivitis, reacciones alérgicas y temas más graves: “Si se ha excedido su uso podemos provocarnos una abrasión corneal, una úlcera o herida en la córnea provocada por un mal ajuste de estas lentes o un contacto con sustancias tóxicas por no haberlas limpiado correctamente, y esto puede llegar a generar una pérdida parcial de visión”, indica la Dra. Mª Paz Rodríguez Ausín, responsable de la Unidad de Córnea de Clinilaser.
Maquillajes
Máscara de pestañas, eyeliner y sombras de ojos son productos con los que, por su cercanía con el globo ocular, debemos extremar las precauciones. Ingredientes no testados y de mala calidad o pigmentos irritantes podrían entrar en él y provocar alergias, ojo seco, infecciones y conjuntivitis. “Siempre debemos confiar en cosméticos de calidad, dermatológicamente testados, que empleen los excipientes adecuados y con formulaciones especialmente pensadas para esta zona tan delicada. También debemos fijarnos en las fechas de caducidad, ya que los efectos de unos ingredientes caducados son imprevisibles”, alerta la Dra. Capote.
Además, hay normas que debemos vigilar durante su aplicación, como la higiene, tanto de nuestras manos como de los pinceles que vayamos a emplear, que los envases estén bien cerrados y limpios, cuidar de no golpear la córnea por accidente y, siempre, retirar el producto si notamos algún síntoma, y lavar el ojo de inmediato. “Y ante reacciones no previstas o síntomas que perduren acudir a un oftalmólogo con urgencia”, aconseja la oftalmóloga.