Inicio Noticias Medicina estética La celulitis ...

La celulitis no es sobrepeso

Compartir

El Dr. Leo Cerrud explica muchos de los mitos sobre este problema ya que la celulitis no es sobrepeso. “No es una patología ni una enfermedad, es una condición fisiológica, y por eso no tiene cura como tal, pero sí factores que la empeoran así como procedimientos y hábitos que la mejoran. No está ligada a los kilos de más. Lo que sí es cierto es que el sobrepeso, la falta de ejercicio y los malos hábitos (mala alimentación, tabaquismo, consumo de alcohol) la empeoran notablemente, pero no son determinantes para su aparición. Si fuera cosa del sobrepeso la padecería un 95% de las mujeres, que es el porcentaje de las que tienen la también llamada piel de naranja”. Por lo que el doctor insiste: celulitis no es sobrepeso.

No todas las celulitis son iguales

Indica el doctor que ni lo son ni se tratan de la misma manera. Existen diferentes maneras de clasificar esta condición, yo prefiero hacerlo en función de la intensidad y manifestaciones clínicas. Teniendo en cuenta que la celulitis es un cúmulo de micronódulos de grasa (“pelotitas”) estrangulados por bandas fibróticas (“agujeritos”) y rodeados de retención de agua (edema), la dividiríamos en:

– Grado 0: No se ve a simple vista, solo al pellizcar la zona.

– Grado 1: Inflamatoria: Se ve a simple vista pero desaparece al tumbarse y duele al palparse.

– Grado 2: Nodular. Se ve a simple vista, no duele y no desaparece al tumbarse. Los nódulos que presenta están bien definidos.

– Grado 3: Fibrótica: Se ve, no desaparece en horizontal, tiene nódulos bien diferenciados y además cursa con “hoyitos” o pequeñas depresiones producidas por las bandas fibróticas que estrangulan los nódulos de grasa.

– Grado 4: Edematosa: Se ve, no desparece al tumbarse, presenta nódulos, hoyitos y además una evidente retención de agua.

Tratamientos

Actualmente, para eliminar el agua retenida se utiliza un cóctel de elementos drenantes que, aplicados mediante mesoterapia, provocan un drenaje perceptible, lo cual no sólo mejora el aspecto de piel de naranja si no que estiliza las piernas. Esto se combina con ultrasonidos y drenajes linfáticos o presoterapia y el resultado es tremendamente satisfactorio. Ahora sí podemos decir categóricamente que tenemos un tratamiento anticelulítico realmente efectivo, dice el Dr. Cerrud.

Y añade el especialista que, con la combinación de un inyectable aplicado mediante mesoterapia drenante y diseñado para combatir la celulitis, con ondas de choque, conseguimos mejorar la circulación y el metabolismo de las grasas, oxigenar los tejidos, eliminar toxinas y tonificar. Se obtendrán unos buenos resultados con 5 sesiones con la unificación de ambas técnicas.