Según explica el Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca, “la rinomodelación es una técnica de medicina estética mínimamente invasiva con el objetivo de realizar pequeñas modificaciones de la nariz y corregir imperfecciones para obtener una forma equilibrada con el conjunto del rostro. Es un procedimiento rápido y ambulatorio. Se lleva a cabo con sustancias reabsorbibles por el organismo. El tipo de relleno, los conocimientos anatómicos y de las distintas técnicas, y la experiencia y destreza del médico son claves para un resultado satisfactorio. Es una alternativa a la cirugía estética nasal con beneficios en cuanto a costo, riesgo quirúrgico, complicaciones y tiempo de recuperación”.
Técnica de aplicación en rinomodelación
Para empezar, explica el Dr. Martín, “aplico crema anestésica y, cuando ya ha hecho su efecto, inyecto una pequeña cantidad de anestesia local en dos puntos clave. Después hay que tener en cuenta que la inyección tiene que ser lenta, el plano a utilizar es el supraperióstico o supracondral, hay que tener un control muy exigente en cuanto a la cantidad de producto a inyectar y con la mano no dominante hacer una compresión de la angular para evitar efectos adversos”.
Se debe introducir la aguja del área proximal a distal, subdérmico y en retroinyección. La cantidad de producto debe ser proporcional al defecto y al tamaño de la nariz. Según el doctor, el orden ideal de infiltración sería:
“Se debe comenzar en la zona del radix, modificando el ángulo nasofrontal, siempre teniendo mucho cuidado de la cantidad de producto que aplicamos en dicho punto, porque si no parecería que la nariz nace justo desde la frente y no es el efecto que deseamos. Continuamos en la zona del rhinion, valorando el caballete del paciente, si está más o menos disimulado o pronunciado y, por último, infiltro en la punta para provocar su elevación. Para elevar la punta se puede reforzar la zona de la columela, infiltrando el producto con una cánula de 25, a nivel subcutáneo, dirigiéndola hacia la espina nasal de forma lenta y retrógrada. Y, en última instancia, valorar si se necesita un añadido en el supratip”.
Indicaciones
La nariz es una de las regiones más importantes y llamativas del rostro y sus alteraciones son una de las causas estéticas que produce más trastornos psicológicos. “Si la nariz está bien proporcionada se convierte en el foco de atención del rostro”, indica el experto. “Una nariz armónica es aquella que guarda unas proporciones correctas con las otras regiones faciales, (los ojos y los labios). Los ángulos ideales son un naso frontal entre 115 y 130º y un ángulo nasolabial entre 90 y 120º.
La rinomodelación permite corregir el caballete, desviaciones del tabique, elevar la punta nasal o afinar el aspecto de la nariz. No estaría indicada si hay que realizar una reconstrucción nasal en la que habría que modificar la zona ósea.
El procedimiento completo dura unos 15 ó 20 minutos, es rápido, indoloro y seguro y el paciente puede continuar con su vida normal según sale de la consulta. Los efectos secundarios se limitan a algún edema y la duración de los resultados está entre los 18 y los 24 meses, dependiendo del producto a utilizar”.