• Inicio
  • Noticias
    • Cirugía plástica
    • Dermatología
    • Medicina Estética
    • Nutrición
    • Otras especialidades
    • Productos
  • Revista
  • Entrevistas
  • Reportajes
    • Cómo uso
    • Con firma
    • Mesas redondas
    • Mi experiencia con…
    • Monográficos
    • Reportajes
    • Reportajes de seguridad
  • Newsletter
  • Vídeos
  • Agenda
Buscar
belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética
  • Inicio
  • Noticias
    • Cirugía plástica
    • Dermatología
    • Medicina Estética
    • Nutrición
    • Otras especialidades
    • Productos
  • Revista
  • Entrevistas
  • Reportajes
    • Cómo uso
    • Con firma
    • Mesas redondas
    • Mi experiencia con…
    • Monográficos
    • Reportajes
    • Reportajes de seguridad
  • Newsletter
  • Vídeos
  • Agenda
belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética bellezaMÉDICA
Inicio Noticias Necesitamos d...
  • Noticias

Necesitamos dormir 30 años para estar 60 despiertos

17/03/2021
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Dormir bien

“Necesitamos dormir una suma de 30 años si queremos estar 60 despiertos”, indica el Dr. Eduard Estivill, especialista europeo en medicina del sueño, neurofisiólogo. Durante la noche el cerebro no deja de trabajar, se repone del cansancio de todo el día, además de continuar con otras muchas funciones de nuestro organismo que tienen lugar mientras dormimos. Configuramos nuestra memoria, es el momento de fijar lo que hemos aprendido durante el día… Por eso es importante tener un sueño reparador. “Debemos dormir 8 horas en condiciones óptimas para así poder despertarnos descansados y de mejor humor” recomienda el Dr. Estivill.

Según las estadísticas, los españoles duermen de media 45 minutos menos que el resto de los europeos, lo que hace que tengamos un sueño menos reparador. Según el Dr. Estivill, “somos un país corto de sueño y esto hace que no vayamos muy despiertos”. En cifras, en torno a un 10-15% de los españoles padece insomnio y entre un 5 y un 8% sufre de apnea del sueño. Además, el contexto actual tampoco favorece conciliar el sueño, mantenerlo, ni lograr un descanso óptimo. “La incertidumbre ha favorecido un aumento del número de españoles con ansiedad, incrementando en un 30% los casos de insomnio y de pesadillas en personas de todas las edades, desde niños a ancianos”, indica el doctor.

La falta de horas de sueño y el hecho de que éste no sea reparador puede conllevar una peor calidad de vida y tener consecuencias en nuestra salud, como cansancio, irritabilidad o pérdida de concentración. También puede favorecer la aparición de alteraciones metabólicas de importancia que pueden desembocar en el desarrollo de obesidad, un debilitamiento del sistema inmunológico, o un mayor riesgo de enfermedades como depresión o incluso algunos tipos de cáncer.

Un sueño reparador, profundo y continuo, también nos permitirá ser más competitivos y brillantes. Un mal descanso afectará a nuestro rendimiento tanto físico como mental: “una persona que ha dormido bien tiene mejor estructurado su cerebro desde el punto de vista cognitivo, con lo que podrá tomar mejores decisiones. Por el contrario, si no ha descansado correctamente, sus habilidades disminuirán. Igualmente, si practica una actividad física, ésta será mejor y se equivocará menos. No hay ninguna duda, todas las capacidades tanto cognitivas como funcionales de las personas mejoran cuando duermen bien”, argumenta el Dr. Estivill.

  • Etiquetas
  • dormir
  • Dr. Eduard Estivill
  • neurofisiólogo
  • sueño
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorEl acné empeora con las mascarillas
Artículo siguienteSíndrome post-COVID y cómo anticiparse a él
Belleza Médica

Artículos relacionadosMás del autor

Calidad de vida

¿Qué hacer para ganar cal...

Consejos para mejorar el ...

Importancia de la exposic...

Lee nuestra revista

Entrevistamos a

Foto Dr. Juan Peris

“Necesitamos dermatólogos formados frente a quienes se atreven a tratar problema...

Belleza Médica - 05/05/2022
0
V...

Enlaces de interés

  • AECEP
  • AEDV
  • AMECLM
  • AMMES
  • ASMEGA
  • logo-clinicas-planas
    Clínicas Planas
  • 5 Continent Congress
  • DERMUS
  • Femel
    FEMEL
  • logo-gedet1
    GEDET
  • SECE
  • SECPRE
  • SEGECI
  • SEGERF
  • SELMQ
  • SEMAL
  • SEMCC
  • SEME
  • SETGRA

Edita:

logo comunicación mixta sL

Esta web contiene información sobre productos sanitarios dirigidos a profesionales médicos

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Nuestros servicios
© Comunicación Mixta S.L. - 2011 - 2020

El contenido de nuestra web está

destinado a profesionales sanitarios

Visítanos en TwitterVisita nuestro FacebookVisita nuestro InstagramVisita nuestro canal de Youtube
Edit with Live CSS
Save
Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.