• Inicio
  • Noticias
    • Cirugía plástica
    • Dermatología
    • Medicina Estética
    • Nutrición
    • Otras especialidades
    • Productos
  • Revista
  • Entrevistas
  • Reportajes
    • Cómo uso
    • Con firma
    • Mesas redondas
    • Mi experiencia con…
    • Monográficos
    • Reportajes
    • Reportajes de seguridad
  • Newsletter
  • Vídeos
  • Agenda
Buscar
belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética
  • Inicio
  • Noticias
    • Cirugía plástica
    • Dermatología
    • Medicina Estética
    • Nutrición
    • Otras especialidades
    • Productos
  • Revista
  • Entrevistas
  • Reportajes
    • Cómo uso
    • Con firma
    • Mesas redondas
    • Mi experiencia con…
    • Monográficos
    • Reportajes
    • Reportajes de seguridad
  • Newsletter
  • Vídeos
  • Agenda
belleza MÉDICA tu web de noticias sobre medicina estética bellezaMÉDICA
Inicio Noticias Otras especialidades Mejorar la ca...
  • Noticias
  • Otras especialidades

Mejorar la calidad de vida limitando el estrés generado por el confinamiento

27/04/2020
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet

El psicólogo Daniel Velázquez, ofrece unas recomendaciones para reducir los efectos negativos en la salud mental provocados por la situación de confinamiento generados por la pandemia de coronavirus:

  • Cambiar la perspectiva. Aceptar la situación de confinamiento y adaptarnos a esta forma de vida nueva (y temporal) reducirá las secuelas psicológicas de la cuarentena. Mantener una actitud positiva y paciente será el quid para verlo todo desde un punto de vista más optimista. Es mejor enfocarnos en que estamos ayudando a todas las personas de nuestro entorno cada día que pasa sin contagiar ni ser contagiado. Estar dándole vueltas a preocupaciones posibles futuras que no podemos controlar no nos ayudarán en nada.
  • Mantener el orden. Estar sometido a falta de movilidad y de estimulación puede generar ansiedad en las personas, por lo que es esencial que dentro del espacio de confinamiento se mantenga un ambiente agradable y haya un cierto orden, empezando por despejar las estancias para conseguir una mayor sensación de amplitud. Sobre todo, debemos recordar la máxima de no comer ni dormir donde se trabaja, creando un lugar físico para cada actividad. Asimismo, no debemos estar todo el día en pijama y nuestra ropa ha de servir para distinguir momentos de limpieza, trabajo, descanso y ocio.
  • Trabajar las relaciones. Relacionarse es determinante en el mantenimiento del vínculo y en la percepción de sentirse unido a los demás. Por eso, en caso de que estemos pasando la cuarentena acompañados, deben trabajarse las relaciones con las personas con las que vivimos y fomentar actividades en común que relajen el ambiente. Aislamiento no significa soledad, aunque estemos pasando esta cuarentena sin compañía. Es uno mismo quien, con las relaciones creadas con el entorno, y es importante buscar vías de contacto social y emocional a través de distintos canales, ya sea videollamadas, llamadas telefónicas, o servicios de mensajería instantánea, para sentir cercanía con otras personas.
  • Tiempo para disfrutar. El tiempo de confinamiento puede provocar desazón. Hay aprovechar este período y dedicarlo a actividades gratificantes que nos ayuden a olvidarnos del reloj. También es ideal organizarse, establecer unas ocupaciones diarias que estimulen creatividad e intelecto y aprender algo de todo este proceso.
  • Promover la sensación de libertad. Algunos individuos interpretan el confinamiento como falta de libertad. Es esencial positivizar el lenguaje mental y no sentir menoscabada nuestra libertad. En el pensamiento se estructura la visión que tenemos del mundo que nos rodea, por ello es necesario mantener un lenguaje mental positivo, ver las cosas de otra manera y no tomarlas como algo personal. Se trata de intentar parar el bucle negativo y desplazar la atención a otra cosa.
  • Relativizar el peligro. Tomando las medidas de precaución indicadas por las autoridades se reduce al mínimo el peligro de contagio por coronavirus, por lo que, dentro de los riesgos, hay que relativizarlo. Un miedo exagerado puede suponer una grave dificultad a la hora de retomar la vida cotidiana, por lo que ante esta situación extraordinaria hay que actuar de manera responsable y paciente.
  • Etiquetas
  • coronavirus
  • Daniel Velázquez
  • pandemia
  • psicólogo
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorEnriquecimiento nutricional para pérdida de apetito por COVID-19
Artículo siguienteEs necesario reconocer a la sanidad privada el papel que está desempeñando en esta crisis
Belleza Médica

Artículos relacionadosMás del autor

Consultas dermatológicas

La pandemia dispara las c...

Fatiga pandémica

Cómo superar la fatiga pa...

Dudas en las vacunas sobre la COVID

Solventar dudas en vacuna...

Nuestras portadas

BM 60
01-Portada-59
bellezaMÉDICA 58
bM57
bM52
bM53
bM54
bM51
bM55
bM56
bM47
bM48
bM49
bM50
BM46
bM 45
BM44
BM43
BM-42
Portada 41
portadilla 40
Portada39
Portada-38
Portadillaweb37a
bellezaMEDICA36
portada
Portada-34
Revista bellezaMedica n33
Revista bellezaMEDICA n32
Revista bellezaMEDICA n31
Revista bellezaMEDICA n30
Revista bellezaMEDICA n29
Revista bellezaMEDICA n28
Revista bellezaMEDICA n27
Revista bellezaMEDICA n26
Revista bellezaMEDICA n25
Revista bellezaMEDICA n24
Revista bellezaMEDICA n23
Revista bellezaMEDICA n22
Revista bellezaMEDICA n21
Revista bellezaMEDICA n20
Revista bellezaMEDICA n19
Revista bellezaMEDICA n18
Revista bellezaMEDICA n16
Revista bellezaMEDICA n15
Revista bellezaMEDICA n14
Revista bellezaMEDICA n13
Revista bellezaMEDICA n11
Revista bellezaMEDICA n10
Revista bellezaMEDICA n9
Revista bellezaMEDICA n8
Revista bellezaMEDICA n7
Revista bellezaMEDICA n6
Revista bellezaMEDICA n5
Revista bellezaMEDICA n4
Revista bellezaMEDICA n3
Revista bellezaMEDICA n2
Revista bellezaMEDICA n1
Revista bellezaMEDICA Anuario 2014
Revista bellezaMEDICA Anuario 2013
Revista bellezaMEDICA Anuario 2012
Revista bellezaMEDICA Anuario 2011

Entrevistamos a

“En Dermus no nos importa tanto el número de socios como el compromiso de los as...

Belleza Médica - 23/03/2023
0
L...

Enlaces de interés

  • AECEP
  • AEDV
  • AMECLM
  • AMMES
  • ASMEGA
  • logo-clinicas-planas
    Clínicas Planas
  • 5 Continent Congress
  • DERMUS
  • Femel
    FEMEL
  • logo-gedet1
    GEDET
  • GEMEON
  • SECE
  • SECPRE
  • SEGECI
  • SEGERF
  • SELMQ
  • SEMAL
  • SEMCC
  • SEME
  • SETGRA

Edita:

logo comunicación mixta sL

Esta web contiene información sobre productos sanitarios dirigidos a profesionales médicos

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Nuestros servicios
© Comunicación Mixta S.L. - 2011 - 2020

El contenido de nuestra web está

destinado a profesionales sanitarios

Visítanos en TwitterVisita nuestro FacebookVisita nuestro InstagramVisita nuestro canal de Youtube
Edit with Live CSS
Save
Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.