Inicio Noticias Medicina estética Ultrasonidos ...

Ultrasonidos para destruir células grasas

Compartir

La Dra. Pilar de Frutos, especialista en Cirugía Plástica y Estética, indica que: “utilizando la tecnología de ultrasonidos conseguimos la destrucción de las células grasas de manera definitiva y en solo una hora, con un procedimiento mínimamente invasivo”.

Tratamiento

La especialista explica que, “se realiza con anestesia local para mayor confort del paciente, usando una microcánula de 2 o 3 milímetros, asistida con tecnología ultrasónica, tiene la propiedad de romper los acúmulos y las propias células de grasa, permitiendo su aspiración. A la vez estimulan la formación de colágeno y elastina, por lo que la piel, al perder el volumen de grasa subyacente, no queda descolgada e incluso mejora la flacidez.

Se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no experimenta dolor durante el tratamiento. Las primeras 48 horas después del procedimiento se recomienda realizar algo de reposo, no llevar a cabo esfuerzos ni pasar mucho tiempo de pie. El paciente tiene que llevar una prenda especial de compresión durante dos o tres semanas, pero puede vestir con normalidad y llevar una vida tranquila normal a partir de las 48h del tratamiento”.

Pacientes candidatos

“El tratamiento es adecuado para ambos sexos”, dice la Dra. de Frutos. “El paciente ideal es aquel que más o menos está en su peso, pero que presenta un acúmulo de grasa no deseada en alguna localización concreta del cuerpo que desea eliminar de manera definitiva y es efectivo en cualquier zona del cuerpo con acúmulo de grasa no deseada: cartucheras, papada, brazo y rodillas son las áreas más indicadas. También se puede aplicar en flancos y abdomen, siempre y cuando el volumen de grasa acumulado en esas zonas no sea excesivo”.

Resultados

“Se necesita una sola sesión de sesenta minutos y los primeros resultados se ven en una semana, al mes se aprecia entre el 60-70% del efecto y a los seis meses se obtiene el desenlace definitivo”, indica la especialista.