Inicio Noticias Origen e impa...

Origen e impacto de la demencia

Compartir

Más de medio centenar de expertos entre neurólogos y psiquiatras se dieron cita en el Auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro en la jornada “Demencia en enfermedades neurodegenerativas. Avances terapéuticos”. Evento organizado por la Unidad de Investigación y Tratamiento de los Trastornos de la Memoria, perteneciente al Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC.

La jornada fue un debate abierto sobre el origen de la demencia y el deterioro cognitivo que provoca en las principales enfermedades neurológicas, patologías que se han convertido en verdaderas epidemias en el momento actual.

El Dr. Javier Olazarán, director de la Unidad de Investigación y Tratamiento de los Trastornos de la Memoria, quien desgranó el origen del deterioro cognitivo y su prevalencia en las patologías neurodegenerativas. “El deterioro cognitivo y la demencia producen una merma en la autonomía funcional, una carga para el cuidador y un gran coste social”. En concreto el doctor abordó el impacto que tiene la amiloidosis cerebral y si es clave para abordar la neurodegeneración y su principal consecuencia, el deterioro cognitivo. “La amiloidosis cerebral es la agregación y depósito de una pequeña proteína, el péptido amiloide, que termina provocando la degeneración y muerte neuronal”. Además, el especialista señaló que no está claro que deba combatirse, ya que es posible que el péptido amiloide tenga una función protectora o reparadora. “Una alternativa podría ser facilitar la eliminación del péptido amiloide, de modo que su concentración descienda, pero no desaparezca; así podría mantenerse la actividad protectora a la vez que se impediría su agregación y difusión a otras regiones cerebrales”.

Tratamiento global

Por otro lado, el Dr. Luis Caballero, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de HM Hospitales en Madrid ofreció una visión general del diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos asociados a las demencias. Desgranó algunos de los síntomas neuropsiquiátricos que producen un deterioro cognitivo añadido en las pacientes con demencia. El doctor incidió en que el tratamiento debe ser global, considerando modificación ambiental y fármacos, destacando que muchas veces el asesoramiento y apoyo al cuidador es la opción más eficiente.