Inicio Noticias Dermatología ¿Se puede con...

¿Se puede contaminar una crema por coronavirus?

Compartir

La farmacéutica, Mª José Tous, especialista en cosmética y dermofarmacia, formuladora de productos cosméticos en Laboratorios Kosei, aclara esta pregunta que se ha convertido en una de las fake news más difundidas y controvertidas en esta pandemia: “es poco probable que un cosmético se pueda contaminar por coronavirus. Su propia formulación hace que sea así. Las cremas cosméticas están formuladas a base de:

Emulgente + grasa + aceites (además de otros).

Estos ingredientes favorecen la solubilización de la bicapa de lípidos que componen la envoltura grasa del virus y siempre que se solubilice esta cubierta lipídica, el virus quedará al descubierto y morirá.

De todas formas, si se quiere estar todavía más seguros, se puede utilizar envases cerrados en formato airless, tubo o botella en la que el producto no entre en contacto con el exterior.

La recomendación principal con o sin virus es, antes de utilizar un cosmético, lavarse las manos con agua y con jabón, evitarás posibles contaminaciones tanto de virus como de bacterias. Importante remarcar que a diferencia de las bacterias, los virus necesitan de un huésped para poder sobrevivir. En este caso concreto del coronavirus, necesitan de un humano para poder vivir. Por eso, las posibilidades de que sobreviva fuera de nuestro cuerpo son bajas y es ahí donde se debe atacar, antes de que pueda entrar en el organismo.

Fuera del cuerpo el virus es débil, hay muchas sustancias que lo pueden eliminar de forma muy sencilla: con agua y jabón, lejía diluida o alcohol a un porcentaje superior al 60%. Sin embargo, una vez que ha conseguido entrar en el organismo, los sistemas de lucha ya no son los mismos, de ahí la importancia de evitar a toda costa que pueda entrar a través de las vías respiratorias.